Por qué es un doctor de primer nivel/Professional statement/Perché è un dottore di prim’ordine
María Gallego Blanco es licenciada en Psicología, con amplia experiencia en edad pediátrica y adultos.
Durante sus años de formación y colaboración en el Departamento de Pediatría del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, su actividad en la Unidad de Paidopsiquiatría se desarrolló en el área de consulta, hospitalización, elaboración de informes psicológicos jurídico–periciales y asesoramiento clínico y psicopedagógico a varias unidades y servicios del Departamento. Fundamentalmente en el Servicio de Neuropsicología pediátrica, Unidad de endocrinología, crecimiento y nutrición pediátrica, Unidad de trastornos metabólicos, Unidad de Gastroenterología y Hepatología y Nutrición pediátrica, Unidad de Hematología y Oncología pediátrica y Pediatría general.
De este modo y, puesto que también trabaja con adultos al margen de la práctica psicoterapéutica en el área de pediatría, a lo largo de los últimos 20 años ha realizado la evaluación e intervención de casos que engloban los problemas y trastornos más frecuentes en psicoterapia: de ansiedad, depresivos, de personalidad, patología específica pediátrica, terapia de pareja, trastornos de alimentación, patología ligada a enfermedades crónicas (oncología, diabetes...).
Colabora todos los lunes a las 12:30 en el programa de EsRadio Galicia, donde tiene el 'Espacio de psicología con María Gallego'.
Durante sus años de formación y colaboración en el Departamento de Pediatría del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, su actividad en la Unidad de Paidopsiquiatría se desarrolló en el área de consulta, hospitalización, elaboración de informes psicológicos jurídico–periciales y asesoramiento clínico y psicopedagógico a varias unidades y servicios del Departamento. Fundamentalmente en el Servicio de Neuropsicología pediátrica, Unidad de endocrinología, crecimiento y nutrición pediátrica, Unidad de trastornos metabólicos, Unidad de Gastroenterología y Hepatología y Nutrición pediátrica, Unidad de Hematología y Oncología pediátrica y Pediatría general.
De este modo y, puesto que también trabaja con adultos al margen de la práctica psicoterapéutica en el área de pediatría, a lo largo de los últimos 20 años ha realizado la evaluación e intervención de casos que engloban los problemas y trastornos más frecuentes en psicoterapia: de ansiedad, depresivos, de personalidad, patología específica pediátrica, terapia de pareja, trastornos de alimentación, patología ligada a enfermedades crónicas (oncología, diabetes...).
Colabora todos los lunes a las 12:30 en el programa de EsRadio Galicia, donde tiene el 'Espacio de psicología con María Gallego'.
-
Ansiedad
-
Ataques de pánico
-
Autoestima y desarrollo personal
-
Cáncer
-
Control emocional
-
Depresión
-
Depresión post parto
-
Distimia
-
Duelo
-
Embarazo
-
Estrés
-
Estrés laboral
-
Estrés postraumático
-
Evaluación psicológica
-
Impulsividad
-
Informe pericial
-
Lateralidad cruzada
-
Neuropsicología Infantil
-
Psicología infantil
-
Psicooncología
-
Síndrome de Asperger
-
TDAH
-
Terapia cognitivo-conductual
-
Terapia de pareja
-
Trastorno de conducta
-
Trastorno del aprendizaje
-
Trastorno obsesivo-compulsivo
-
Trastorno psicosomático
-
Trastornos de la personalidad
-
Consulta de Psicología de María GallegoCalle del Hórreo, 60 - 2ºD 15701 - A Coruña (Santiago de Compostela)(+34) 881552388
La amistad: ¿cómo mejorar la relación con los demás y el comportamiento propio?
En este artículo la psicóloga María Gallego nos explica cómo trabajar valores de convivencia en el contexto educativo (en las escuelas), utilizando medios que permitan una reflexión sobre los comportamientos para mejorar la relación con los demás y el comportamiento propio.
Llegó el verano: recomendaciones para disfrutar las vacaciones
Las vacaciones son un buen momento para relajarnos y reponer fuerzas, aunque no siempre logramos descansar lo suficiente. La Lda. Gallego nos brinda recomendaciones básicas para poder aprovechar el receso laboral y desconectar de nuestra vida cotidiana.
Beneficios psicológicos de escuchar la radio
¿Qué le pasa a nuestro cerebro cuando escuchamos la radio? ¿Hay algún estudio acerca de lo que ocurre al oír nuestra música favorita? María Gallego, psicóloga clínica, nos habla de los beneficios psicológicos de escuchar la radio.
La sobreexposición de los niños a las pantallas
En este artículo, la Sra. María Gallego Blanco, especialista en Psicología, explica qué es la sobreexposición de los niños a las pantallas y la incidencia que tiene, así como las repercusiones que puede tener en el desarrollo de los más pequeños. También ofrece una serie de recomendaciones y consejos que pueden seguir los padres para controlar el abuso de las pantallas.
La ansiedad en los exámenes
En este artículo, la Sra. María Gallego Blanco, especialista en Psicología, explica cuáles son los factores que facilitan la ansiedad en épocas de exámenes y las consecuencias que tiene en el rendimiento. Además, explica la importancia de medir este tipo de ansiedad y los diferentes programas de intervención.
Síndrome del nido vacío: ¿cómo gestionar la tristeza?
Algunos padres y madres experimentan síntomas parecidos a los de la depresión cuando sus hijos se van de casa. La Lda. Gallego explica en este artículo las claves para prevenir el síndrome del nido vacío: evitar la sobreprotección, incentivar la autonomía y dedicar tiempo a otros proyectos y relaciones personales.
Aspectos psicológicos en la diabetes infantil
La psicóloga clínica, María Gallego, nos habla de los aspectos emocionales que conlleva la diabetes, centrándonose en los niños diabéticos y sus familiares.
Beneficios psicológicos del deporte: gran aliado en la terapia
La Dra. Gallego Blanco, especialista en psicología, explica cuáles son los beneficios psicológicos que nos ofrece el deporte. El deporte aumenta la actividad cerebral y nos ayuda a ser personas más sociables.
Qué es y cómo mitigar los efectos del síndrome del cuidador quemado
El síndrome del cuidador quemado genera agotamiento físico y mental. La Dra. Gallego Blanco, experta en Psicología, explica como evitarlo y consejos para superarlo.
¿Cómo se supera la timidez de los más pequeños?
En este artículo, la Dra. Gallego Blanco, especialista en Psicología, explica cómo superar la timidez, además de la diferencia que existe entre timidez y fobio social.
Personas complicadas: cómo detectarlas, relacionarnos y convivir
Las personas conflictivas en el trabajo y en su vida personal muchas veces no son conscientes de que lo son, incluso pueden sorprenderse al oír las opiniones de quiénes le rodean. Hablamos con la psicóloga María Gallego Blanco para saber detectarlas y conocer algunas estrategias psicológicas para lidiar con ellas.
Caminar de la mano de la ciencia para cortar las cadenas de transmisión del COVID-19
En este artículo, la Sra. María Gallego Blanco, especialista en Psicología, explica la importancia de la mano de la ciencia y contar con especialistas en comportamiento humano para frenar las cadenas de transmisión del COVID-19.
San Valentín: la importancia de decir te quiero
Hoy, 14 de febrero se celebra San Valentín, una festividad para celebrar del amor y la efectividad entre enamorados. María Gallego, psicóloga clínica, nos explica las claves de la comunicación y la importancia de decir “te quiero”.
Cotilleos chismes y rumores
Hablar es una forma de expresar nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, experiencias e ideas a la gente que nos rodea. No obstante, ¿está mal (o es malo) hablar sobre otras personas? Depende. No siempre. Veamos la diferencia continuación.
¿Qué es el TDAH?
El TDAH es lo que la gente conocerá como “hiperactividad” o “déficit de atención”. Para aquellas personas que no hayan oído hablar de él es interesante que expliquemos que sus siglas se corresponden con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
¿Puede la psicología ayudarnos a detectar mentiras?
La psicología ha realizado diversos estudios donde, a partir del lenguaje verbal y corporal, es capaz de detectar cuando una persona está mintiendo.
Las fobias y el COVID-19
La psicóloga María Gallego nos explica los diferentes tipos de fobias y cómo están afectando en la población debido a la situación por COVID-19.
¿Por qué está habiendo "coronadivorcios"?
Desde marzo, el confinamiento ha hecho que las parejas tengan que convivir durante dos meses juntos y encerrados, añadiéndole todo el estrés de la situación.
Repercusiones del confinamiento: Síndrome de la Cabaña
El aislamiento de personas que habían quedado atrapadas en una cabaña solía afectarles de una forma muy evidente, que terminó conociéndose con el nombre de Síndrome de la Cabaña.
Los profesionales sanitarios y la concilación familiar durante la COVID-19
La psícologa María Gallego analiza la situación actual de los sanitarios para conciliar con sus familias, así como da algunos consejos para mejorar dicha conciliación.
Síntomas de TDAH: ¿Cuál es el más frecuente?
La Dra. María Gallego Blanco nos explica qué es el TDAH, su origen, cuáles son los síntomas y elimina la falsa creencia de que este problema neurológico puede tener relación con la inteligencia de los niños.